
Otra interesante aplicación que ofrece la
NASA en su
página sobre la observación de la Tierra es la llamada
Eyes on the Earth. Esta página nos presenta los satélites de la agencia americana que muestrean y obtienen datos sobre numerosos aspectos de la atmósfera, la superficie terrestre y los
océanos del planeta. Esta información se utiliza después para mejorar el nivel de predicción sobre el comportamiento del clima o la evolución de ecosistemas de vital importancia como los océanos o los polos. Muchas de las misiones de la NASA no tienen como objetivo explorar mundos lejanos...
Jason-I: Obtiene información sobre las corrientes oceánicas del planeta, mejorando así las predicciones sobre el comportamiento del clima y sobre fenómenos como
El Niño, grandes torbellinos y corrientes que tienen una gran influencia en la evolución del clima.
QuikSCAT (Quick Scatterometer): Mide la velocidad y dirección del viento sobre la superficie del mar bajo cualquier condición meteorológica. Esta información se utiliza para determinar el nivel de amenaza de las tormentas, para predicciones generales del tiempo y para investigación climática.
ACRIMSAT (Active Cavity Radiometer Irradiance Monitor): Este satélite recoge información sobre la energía del Sol que es utilizada en los modelos de investigación sobre el cambio climático.
TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission): Encargado de medir y recoger información sobre las lluvias tropicales y sub-tropicales en aquellas regiones que recogen dos tercios de las precipitaciones totales del planeta. Esta información es útil para conocer dónde ocurrirán las próximas inundaciones o sequías, así como para predecir la evolución de otros fenómenos como huracanes o ciclones tropicales.
CloudSat: Utiliza un avanzado radar para analizar la estructura de las nubes. Las medidas de este satélite tienen aplicación en estudios sobre calidad del aire, modelos de predicción, gestión del agua y seguridad aérea.
Aqua: Incorpora seis instrumentos que observan los océanos, la atmósfera, la superficie terrestre, la vegetación y el hielo de los polos con el objetivo de comprender los efectos de su interacción conjunta en el planeta como sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario