
Estos son los 10 parques eólicos marinos más grandes que actualmente se encuentran en funcionamiento. Como se puede apreciar, todos ellos se encuentran en Europa, principalmente en Reino Unido y Dinamarca:
- Thanet, 300 MW. (Reino Unido)
- Horns Rev II, 209 MW (Dinamarca)
- Rodsand II, 207 MW (Dinamarca)
- Lynn and Inner Dowsind, 194 MW (Reino Unido)
- Robin Rigg, 180 MW (Reino Unido)
- Gunfleet Sands, 172 MW (Reino Unido)
- Nysted (Rodsan I), 166 MW (Dinamarca)
- Bligh Bank, 165 MW (Bélgica)
- Horns Rev I, 160 MW (Dinamarca)
- Princess Amalia, 120 MW (Holanda)
Kentish Flats Windfarm (vía Wikipedia)
En total suman 1873 MW de potencia instalada, lo que equivale, por ejemplo, a la potencia de las centrales nucleares de Cofrentes (994 MW) en Valencia y Vandellós II (992 MW) en Tarragona.
España, a pesar de ser el cuarto país (por detrás de EEUU, Alemania y China) en energía eólica terrestre y atesorar un litoral de casi 5.000 km., no dispone de parques marinos. Diversos factores están produciendo la tardía incorporación de España a este sector de energía renovable. Por una parte, las posibles ubicaciones disponibles son limitadas debido a la "estrecha" plataforma continental del litoral, alcanzándose 50 metros de profundidad a 4 km. de la costa. Esto dificulta la instalación de los aerogeneradores marinos, cuya instalación y mantenimiento son sensiblemente más costosos en comparación con los aerogeneradores terrestres. No obstante, el sector eólico prevé que los parques eólicos marinos comenzarán a desarrollarse entre 2012 y 2014.
2 comentarios:
Si es difícil su instalación en el mar, siempre se pueden seguir instalando en tierra. El caso es avanzar hacia el uso de energías limpias. Gracias y saludos.
Me interesa poder conocer las nuevas energias que hay y por eso trato de disfrutar las cuestiones vinculadas a la tecnología y de esta manera ver como nos adaptamos a ellas. Quisiera poder conseguir un smart tv y de esta manera poder ver como se utilizan las nuevas energias
Publicar un comentario